Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Natalia Orduz Salinas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Miniatura
    Publicación
    Adiós río. La disputa por la tierra; el agua y los derechos indígenas en torno a la represa de Urrá
    César Rodríguez Garavito; Natalia Orduz Salinas
    La historia de los 20 años de la represa de Urrá condensa los procesos medulares de la violencia y la disputa por la tierra y los recursos naturales en la Colombia contemporánea: el ascenso del paramilitarismo y su penetración en la política; el involucramiento de las FARC en el narcotráfico y en la lucha por controlar los lugares de cultivo y transporte; el desplazamiento forzado y la usurpación de la tierra; la complicidad de amplios sectores del empresariado rural con el despojo y la violencia; la carrera por los recursos naturales en un país que gira hacia una economía minero-energética; y el impacto trágico de todo lo anterior sobre los pueblos indígenas, cuyos territorios, cultura y vida misma penden hoy de un hilo por encontrarse en medio del fuego cruzado. Este libro cuenta esta historia desconocida. Basada en entrevistas, trabajo de campo y análisis minucioso de archivos, la crónica reconstruye las vidas (y las amenazas contra ellas) que se entrecruzan en el caso de Urrá. Y extrae las lecciones para los muchos casos similares que se multiplican hoy por todo el paí
  • Miniatura
    Publicación
    La consulta previa: Dilemas y soluciones
    César Rodríguez Garavito; Natalia Orduz Salinas
    El presente documento pretende reducir la incertidumbre jurídica y práctica de las consultas legislativas. Para ello, se concentra en el ámbito colombiano, en el que la jurisprudencia ha hecho avances considerables para elucidar algunas de las preguntas difíciles sobre la consulta. Y, en este mismo contexto, analiza con detenimiento un proceso legislativo que resulta ejemplar, al menos en comparación con la ausencia de consultas o la insuficiencia profunda de la gran mayoría de ellas. Se trata del proceso que, en 2011, dio lugar a la expedición de las normas con fuerza de ley sobre reparación y restitución de tierras a favor de los pueblos indígenas víctimas del conflicto armado y otras violaciones graves de sus derechos (Decreto Ley 4366 de 2011; en adelante, Decreto Ley). La finalidad del documento es doble. De un lado, pretende documentar la experiencia de construcción y expedición de esta pieza legislativa fundamental para los pueblos indígenas y la justicia transicional en Colombia. De otro lado, extraer de él (y de la jurisprudencia y la práctica colombiana en general) algunos principios y reglas que pueden ser útiles para una regulación adecuada y garantista de la consulta, tanto en Colombia como en otros países.
  • Miniatura
    Publicación
    Tejiendo derechos 1: La consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado
    Natalia Orduz Salinas
    Con la finalidad de ofrecer herramientas conceptuales y jurídicas de manera sencilla y pedagógica sobre derechos de los Pueblos Indígenas, Dejusticia y la Organización Nacional Indígena de Colombia se unieron para desarrollar la serie de cartillas “Tejiendo Derechos”.
  • Miniatura
    Publicación
    Tejiendo derechos 2: La reparación a los pueblos indígenas
    Natalia Orduz Salinas
    Con la finalidad de ofrecer herramientas conceptuales y jurídicas de manera sencilla y pedagógica sobre derechos de los Pueblos Indígenas, Dejusticia y la Organización Nacional Indígena de Colombia se unieron para desarrollar la serie de cartillas “Tejiendo Derechos”.



Calle 35 # 24 - 31 Bogotá, Colombia
Tel: +57 1 608 36 05 / +57 1 232 78 58
Cel durante la emergencia COVID-19: +57 300 562 69 07
Email: info@dejusticia.org
Notificaciones judiciales: notificaciones@dejusticia.org