2025-06-05Pereira-Arana, I. (2016). Resumen ejecutivo. Cuidados Paliativos: El abordaje de la atención en salud desde un enfoque de derechos humanos. Dejusticia.https://doi.org/10.51438/DJpereira2016https://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/389Politica_de_drogasLa región de las Américas, al igual que el resto del mundo, atraviesa una transición demográfica. Se calcula que para el 2050, la población mayor de 60 años se habrá duplicado en relación al año 2010. Para el 2010, el 9.7% de la población en Latinoamérica se ubica en este rango etario y se proyecta que para 2050 la proporción sea el 25.4%. Asimismo, se presenta una transformación de los perfiles epidemiológicos, con aumentos significativos de prevalencia de enfermedades no transmisibles como el cáncer y otras enfermedades crónicas que amenazan la vida. Esta realidad implica una serie de nuevas necesidades para los sistemas de salud y protección social, que deben ahora incorporar un enfoque de cuidados paliativos a fin de garantizar el derecho a la salud y la vida digna de aquellos pacientes que lo requieran, ya no con el objetivo de curar, sino de aliviar el sufrimiento. Los cuidados paliativos son un enfoque de atención en salud, y están consagrados a dar la debida atención a los síntomas físicos, psicosociales y espirituales que generan las enfermedades amenazantes para la vida, así como los tratamientos que se aplican para dichas enfermedades. El objetivo de brindar cuidados paliativos es alcanzar la mejor calidad de vida posible en el curso de enfermedades crónicas y degenerativas.Cuidados paleativosSalud públicaEnfermedadAtención en saludDerechos fundamentalesVida dignaResumen ejecutivo: Cuidados paliativos el abordaje de la atención en salud desde un enfoque de derechos humanos