2024-10-31Junieles Acosta, I. A., Morris Rada, C., Cuevas Guarnizo, A. M., Mila Torres, C., y Martínez Carrillo, H. (2019). Que nos llamen inocentes. Testimonios de detenciones arbitrarias desde el Carmen de Bolívar. Dejusticia.978-958-5441-70-5https://doi.org/10.51438/DJjunieles2019https://publicaciones.dejusticia.org/handle/dejusticia/28RegionalizaciónMediante un ejercicio de memoria histórica, este libro reúne los testimonios de 19 personas que, entre los años 1999 y 2005, fueron capturadas arbitrariamente por miembros de la fuerza pública colombiana en el municipio de El Carmen de Bolívar y sindicadas de pertenecer a grupos guerrilleros. La principal intención de las víctimas, al contar sus historias, es reafirmar su inocencia y que estas páginas se conviertan en un llamado a restaurar su buen nombre. Las víctimas narran lo que significaron esos días o meses en prisión, qué impacto tuvo la detención en sus familias, cómo se transformaron sus vidas y cómo lograron salir adelante en medio de las adversidades económicas y llevando encima el estigma de haber estado en prisión, señaladas de pertenecer a la guerrilla. A estos testimonios los acompaña un reportaje que da cuenta del contexto histórico y jurídico de las detenciones arbitrarias en la región de Montes de María, un estudio sobre la actuación y la responsabilidad de la prensa al informar sobre estos casos y un análisis sobre la evidente vulneración del derecho que tienen estas víctimas a acceder a archivos y expedientes oficiales que resultaron de las capturas y que resumen e informan sobre el estado de sus investigaciones. Todos estos insumos son el resultado del trabajo realizado por Dejusticia durante los años 2017 y 2018 en esta región del país.Justicia y PazReparaciónJusticia distribuitivaVíctimasConflicto armadoMemoria históricaRelatosSeguridad democráticaSistema de JusticiaVerdadQue nos llamen inocentes. Testimonios de detenciones arbitrarias desde el Carmen de Bolívar